martes, 3 de septiembre de 2013

Judo #2 (Historia)

En idioma japonés, Judo quiere decir camino de la suavidad o gentileza.
Recibe este nombre porque es un arte marcial (de lucha) que trata de aprovechar la fuerza del atacante en beneficio propio. 
El Judo se inició en JAPÓN.
En el Japón se han desarrollado las artes marciales desde hace casi 1000 años.


                                         JIGORO KANO nació en Japón en 1860 y murió en 1938. Había aprendido el arte marcial sin armas más difundido en su país: el Jui-Jitsu. Pronto vio sus limitaciones y su reflexión lo llevó a crear un arte nuevo: el JUDO y fundar la escuela kodokan.
Para los que practicaban Jui-Jitsu las enseñanzas de Jigoro Kano no servían para formar buenos luchadores y como no contestaba los desafíos que le hacían decidieron ir a su propia escuela y derrotarlo.
Esta tarea estuvo en manos del mejor de los juijitsoka: Sakugiro Yokoyama,

 un gigante, con fuerza física excepcional. Lo llamaban "Oni" que significa Demonio. 
Cuando llegó al kodokan, el creador del Judo lo recibó con todos los honores y aceptó el reto de Yokoyama, designó para enfrentarlo al más pequeño de sus alumnos: 


Shiro Saigo, El pequeño judoka era superado en altura por casi 20 centímetros y en peso por más de 20 kilogramos. Para el retador el combate parecía muy fácil y avanzó hacia el centro del dojo burlonamente. Impasible, Saigo lo aferró de un brazo y le aplicó un yama-arashi y lo arrojó al piso. Yokoyama se levantó sorprendido y tomó a Saigo de los brazos para aplicarle una palanca, el pequeño discípulo de Kano lo barrió con los pies, desequilibrandolo y lo tiró por encima de sus hombros. 
En esa época los combates duraban hasta que uno de los luchadores se declarara vencido diciendo maitá ("me rindo"). Yokoyama tardó media hora en decidirse a pronunciar aquella palabra. En ese tiempo recibió la más terrible paliza que jamás pensó recibir.
Finalmente, comprendió que el Judo poseía más que lo que él había aprendido y pidió ser aceptado en el kodokan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario