lunes, 26 de agosto de 2013

Ninja #4 (Vestimenta)



No existe evidencia de que la vestimenta ninja fuera siempre un traje negro. En tiempos modernos, el camuflaje basado en colores oscuros como rojo o azul se usaron para ocultarse mejor a la noche. Algunos eran reversibles: oscuros en la parte externa, y blancos en la parte interna para ocultarse mejor en la nieve. Algunos ninja usaron la misma armadura o vestimenta que los samurai o los campesinos japoneses.

El estereotipo de ninja que continuamente viste de negro (shinobi shozoku) viene del teatro Kabuki. Los tramoyistas se vestían de negro y movían la utilería sobre el escenario. La audiencia obviamente los veía, pero hacían de cuenta que eran invisibles. Basado en esa creencia voluntaria, los personajes ninja también pasaron a mostrarse en el teatro vestidos de negro. Esto implicaba que la audiencia los tomara como invisibles, o también hacía a los ninjas indistinguibles de las personas de utilería, hasta que el ninja se destacaba de entre ellos por el ataque o el asesinato.


Las botas de los ninja, al igual que el resto del calzado japonés de ese momento, tienen un dedo separado que facilita la escalada de paredes y mejora la capacidad de agarre. Son lo suficientemente suaves y silenciosas para pasar desapercibidas. Los ninja también pegan púas especiales en sus botas llamadas ashiko.

La cubierta para la cabeza sugerida por Soke Masaaki Hatsumi (en su libro The way of the ninja: secret techniques) utiliza lo que se llama comúnmente sanjatu-tenugui. Esta vestimenta se logra atando tres medias alrededor de la cabeza de manera que la máscara sea segura pero a la vez flexible. Algunos usan una bata larga, generalmente azul oscura.

Pilar Guiroy. http://www.linkmesh.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario